- Blog Eventos
- Actualizado: mayo 9, 2022
- 5 minutos de lectura
- Autora: Elena Fenoy
Los showrooms o salas de exposición se están popularizando cada vez más. Se trata de un espacio en el que una empresa expone sus productos o novedades. En este artículo te contamos en detalle qué es un showroom y cómo organizar uno.
Tabla de contenidos
EN QUÉ CONSISTE Y CÓMO ORGANIZAR UN SHOWROOM
El concepto de showroom se ha asociado tradicionalmente al mundo de la moda, aunque ya son muchos los sectores que lo están implementando.
Este evento es una muestra de los mejores productos, las novedades o incluso artículos exclusivos. El objetivo de estos eventos suele ser recibir un gran número de clientes potenciales a quienes presentar personalmente una nueva colección.
Los showrooms son una herramienta perfecta para aquellos negocios que se dedican únicamente a la venta online, porque acercan el producto al consumidor y les ofrecen una experiencia de compra offline.
1. Elegir la ubicación
Es importante cerciorarse de la zona geográfica en la que se encuentran más clientes potenciales, ya que el objetivo principal es que puedan venir tantos como puedan.
Encuentra un punto estratégico en la ciudad que tenga una buena comunicación con transporte público y elige un espacio de acuerdo a tu objetivo y a lo que quieres transmitir.
2. Detalles y decoración
Al diseñar una sala de exposición hay que tener en cuenta cuál es la experiencia que se quiere ofrecer al cliente, qué sensación quieres que tenga durante la experiencia.
Una forma de plantear la experiencia de compra es como un viaje. Podemos tomar como ejemplo a Ikea: al entrar encontramos lápices y metros para poder anotar y medir los productos, y un circuito que recorre todas las secciones.
Configurar el espacio como una composición de secciones contribuye a contar la historia del proyecto. Por ejemplo, puedes dividir la ropa en secciones de colores, de modo que cada color se asocie a una emoción.
3. Ofrece un producto gastronómico a tus invitados
Uno de los elementos primordiales en el evento son los productos de la marca, ya que los clientes acuden para verlos en persona. Por lo tanto, es recomendable contar con muestras de todos los productos. También puedes compartir vídeos de demostración de productos en los que se hable de sus características y beneficios.
También es recomendable que haya varios focos de atención en la exposición, de forma que haya una serie de elementos que transmitan información atractiva sobre los productos o la marca.
Además, es importante tener en cuenta la imagen de marca: recuerda utilizar los colores corporativos para ambientar y decorar el espacio.
4. Presencia en redes y medios de comunicación
Las redes sociales son el medio perfecto para potenciar la visibilidad de la empresa y que se haga eco del evento. Podrás promocionar tu evento en redes sociales, y contar con prensa o influencers para que cubran el evento. Hay que ser muy cuidadoso a la hora de seleccionar los medios y los influencers que invitamos al evento.
Según un estudio de Binfluencer el éxito de las campañas de marketing no está garantizado por un mayor número de seguidores, sino por la interacción de los usuarios. Este factor se llama «engagement rate», y desciende cuando el influencer tiene una red de seguidores muy numerosa.
5. Mide el éxito del evento
Después del evento, será muy interesante conocer distintos datos para analizar y evaluar el éxito del showroom. Para ello, podemos realizar un seguimiento tanto online como offline.
Una de las formas de medir la reputación del evento es teniendo en cuenta las publicaciones que se hagan con el hashtag del evento, las interacciones que haya con nuestras publicaciones y los comentarios.
Además, es importante conocer el balance de gastos e ingresos del evento, teniendo en cuenta diferentes factores: monetarios, clientes potenciales, aumento de seguidores, etc. Las encuestas posteriores al evento son una forma de recibir feedback de los asistentes y hacer una valoración del éxito del showroom.
La magia de los showrooms
El éxito de un evento de esta tipología radica en la configuración del espacio, los detalles y la decoración. Si estás pensando en hacer un showroom no dudes en plantear el proyecto a nuestro equipo, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Escrito por